Gastronomía Africana

Gastronomía Africana

La cocina exótica es hoy en día una rareza, un signo de distinción, y hasta los paladares más encumbrados se afanan por probar platos que antes ni siquiera se hubieran atrevido a soñar. La gastronomía africana tiene como especialidad la carne en las zonas del interior y el pescado en las costeras. Este “exotismo” se paga a precio de oro, si bien los expertos en nutrición no lo recomiendan para una dieta continúa, pues por lo general muchos de estos platos tienen un solo tipo de valor nutritivo, y la alimentación debe cumplir con todos los nutrientes que el organismo requiere para mantenerse saludable. Tampoco hay que alarmarse por las supuestas “rarezas”, algunas de cuyas recetas parecen tan escandalosas que son en realidad comidas típicas de culturas locales, y en muchos casos se consumen desde tiempo atrás. 



He visto de todo un poco, como ratas a la parrilla, “deliciosas” sopas de murciélago, sesos de mono servidos directamente en su cráneo, gusanos fritos en mantequilla o rebozados con miel, saltamontes fritos, corazón de mandril, escorpiones con guaca mole, grillos salteados, hormigas fritas, roedores asados, paleta dulce de hormigas, arañas peludas sofritas, filetes de cocodrilo y de antílope, corazón de gorila, guiso de búfalo… y muchas, muchas cosas más. Y ya que he mencionado los arácnidos, decir que las arañas son muy solicitadas en algunas regiones de África, especialmente las tarántulas. La mayoría de las veces se las arrojan vivas a las brasas hasta que se fríe su exoesqueleto, y después se acompañan con salsas picantes o agridulces. Últimamente se han puesto de moda algunos platillos con arañas caramelizadas, o recubiertas de chocolate con pimienta. ¡Que rico!

Comentarios

Publicar un comentario